Eurogroup for Animals da un paso histórico y será parte de el órgano consultivo más importante de la Unión Europea en temas de bienestar animal

Por primera vez, el bienestar animal tendrá un asiento decisivo en el European Board of Food and Agriculture (EBFA), el órgano consultivo clave de la UE. Eurogroup for Animals, al que pertenece AnimaNaturalis y más de 100 otras organizaciones de defensa animal europeas, se unirá a 29 actores del sector agroalimentario para rediseñar las políticas agrícolas.


Por primera vez, el bienestar animal tendrá un asiento decisivo en el European Board of Food and Agriculture (EBFA), el órgano consultivo clave de la UE. Eurogroup for Animals, al que pertenece AnimaNaturalis y más de 100 otras organizaciones de defensa animal europeas, se unirá a 29 actores del sector agroalimentario para rediseñar las políticas agrícolas. Mientras la Comisión Europea pospone hasta 2026 su promesa de actualizar la legislación animal, este hito político abre una ventana crítica: ¿logrará Europa conciliar su liderazgo climático con el sufrimiento de 300 millones de animales en granjas industriales?

El sector ganadero europeo, valorado en €170 mil millones anuales, es una paradoja de progreso y retroceso. Según el estudio Future of EU Livestock (2025), aunque aporta el 40% de la producción agrícola de la UE, también genera hasta el 86% de sus emisiones agrícolas —incluyendo la deforestación vinculada a piensos— y sostiene prácticas obsoletas como el transporte de animales vivos por hasta 70 horas sin descanso.

La inclusión de Eurogroup for Animals en el EBFA no es un gesto simbólico. Este organismo, creado tras el Diálogo Estratégico sobre Agricultura, asesorará directamente a la Comisión Europea en políticas que definirán desde subsidios agrarios hasta estándares de bienestar animal. Reineke Hameleers, CEO de Eurogroup, lo resume así: "Es un reconocimiento histórico: el bienestar animal ya no es un apéndice, sino un pilar de la agricultura sostenible. Ahora, trabajaremos para que cada euro de la PAC priorice sistemas que respeten la vida, no la industrialicen".

Pero el contexto es urgente: la revisión de la legislación animal —prometida en 2023 y pospuesta hasta 2026— sigue en el limbo. Mientras, el 63% de los cerdos en la UE viven en naves sin luz natural, y el 82% de los antibióticos veterinarios se destinan a granjas industriales, según datos de 2024.

Modelo de los cinco dominios

La ciencia ha evolucionado, y el bienestar animal ya no se limita a evitar el dolor. Aquí entra el Modelo de los Cinco Dominios, un marco científico adoptado por la UE que redefine cómo medir la calidad de vida de los animales. Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, lo explica: "No basta con que un animal no esté hambriento o herido. Debe experimentar plenitud: libertad para expresar su naturaleza, seguridad e incluso alegría. Los Cinco Dominios son un mapa para transitar de la crueldad a la dignidad".

El modelo detalla:

  1. Nutrición: Acceso a dieta adecuada y agua limpia, evitando la sobrealimentación forzada.
  2. Entorno: Espacios con estimulación sensorial (luz solar, áreas de descanso, temperaturas estables).
  3. Salud: Prevención de enfermedades y ausencia de mutilaciones (como el corte de colas o picos).
  4. Comportamiento: Libertad para desarrollar conductas innatas (escarbar, anidar, socializar).
  5. Estado Mental: Ausencia de miedo crónico o estrés, y posibilidad de experimentar confort.

Un ejemplo concreto: en granjas porcinas que aplican este modelo, las cerdas tienen acceso a zonas de enriquecimiento (paja para construir nidos) y se prohíbe el confinamiento en jaulas. Resultados preliminares de la Universidad de Wageningen (2025) muestran una reducción del 40% en lesiones y un aumento del 25% en la productividad.

Hacia una PAC que premie la compasión

La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) es la pieza clave. Actualmente, solo el 12% de sus subsidios apoyan prácticas de alto bienestar animal. Eurogroup for Animals propone:

  • Vinculación de fondos al Modelo de los Cinco Dominios: Granjas que cumplan los cinco criterios recibirían primas adicionales.
  • Prohibición progresiva de jaulas: Con un fondo de €500 millones para ayudar a pequeños productores en la transición.
  • Impuesto al transporte de animales vivos: Los ingresos se destinarían a mataderos locales y alternativas a la exportación en vivo.

Los beneficios trascienden lo ético: según la Comisión Europea, aplicar este modelo en el 50% de las granjas avícolas reduciría las resistencias antibióticas en un 30%, ahorrando €1.200 millones anuales en gasto sanitario. Además, sistemas extensivos basados en pastoreo podrían capturar 500 millones de toneladas de CO2 para 2030.

La inclusión de Eurogroup en el EBFA es un triunfo, pero no la meta. Mientras la Comisión retrasa las leyes, la sociedad debe exigir acción:

  • Presión ciudadana: La campaña #NoAnimalLeftBehind, respaldada por 200.000 firmas, demanda que la revisión de 2026 incluya los Cinco Dominios como estándar legal.
  • Consumo crítico: Optar por productos certificados con el sello Animal Welfare Approved, que garantiza cumplimiento de los cinco dominios.
  • Movilización local: Exigir a los gobiernos que incluyan veterinarios y etólogos en los comités agrarios nacionales.

"Cada filete en nuestro plato es un voto. Si demandamos bienestar animal, las granjas se transformarán. Pero el tiempo se agota: en 2026, la UE decidirá si los animales son meros recursos o seres con derecho a una vida que valga la pena ser vivida", reflexiona Gascón.

HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.

Apoya nuestro trabajo